Esta sociedad iberoamericana de córnea fue la precursora de la sociedad panamericana de córnea, que terminó siendo fusionada con la iberoamericana, cambia su nombre y actualmente tiene una importancia muy elevada en todo nuestro continente sudamericano y centroamericano por la gran participación que ha desarrollando en estos últimos años.
La sociedad cuenta con un board y tres presidentes que ya cumplieron sus mandatos. El Dr. Jose Alvaro Pereira Gomes, el Dr. Victor Pérez, y el Dr. Juan Carlos Abad, tristemente fallecido en el 2022.
A finales del 2022 me tocó asumir la responsabilidad y el compromiso de poder conducir a la sociedad. Estamos trabajando en este momento para mejorar todos nuestros medios de comunicación, especialmente en la página web que se encuentra en plena construcción pero que ya ha tenido muchos adelantos.
También tenemos un grupo de whats app, PanCornea Beyond, fundado por nuestro querido Dr. Abad, en el cual los socios pueden participar haciendo consultas, interactuando con profesores de PanCornea, presentando algunos casos, comentando novedades o publicitando algunos eventos de nuestra especialización.
PanCornea hoy ocupa un lugar muy importante como sociedad supranacional dentro de nuestro espacio latinoamericano. Tiene la misma importancia que el que desarrolla la Sociedad Europea de Córnea, o la Sociedad Norteamericana la Cornea Society en Estados Unidos o también la Sociedad de Córnea de Asia y Pacifico. Con estas sociedades supranacionales nosotros hemos realizado algún consenso como por ejemplo el Consenso de Queratocono que fue una idea que surgió de PanCornea y que se llevó a cabo hace unos años atrás en Estados Unidos en una reunión conjunta con todas estas sociedades supranacionales.
Nuestra intención es seguir creciendo en la córnea latinoamericana en esta hermandad con colegas que hacen la misma especialidad que nosotros y con los cuales queremos tener aún mayor comunicación para poder profundizar, debatir y discutir todos los temas que tanto nos apasionan y que están vinculados a la córnea, a la superficie ocular y a la problemática de nuestros pacientes.
Continuamos con los congresos internacionales de PanCornea. Ya se han realizado tres congresos internacionales, el primero fue en Miami y el segundo y tercero en Cartagena, Colombia. En este momento estamos organizando el cuarto congreso que se llevará a cabo en Lima, Perú del 6-8 de junio de 2024.
Aparte de esto PanCornea tiene varios brazos que la constituyen, y que desarrollan de por sí otras actividades científicas sumamente importantes.
Tenemos PanCono, coordinado por el Dr. Renato Ambrosio, en el cual tratarnos de imbuirnos y actualizarnos sobre todos los temas relacionados al diagnóstico y tratamiento del queratocono.
PanLamelar que está coordinado por el Dr. Nicolas Cesario Pereira, de Sorocaba, Brasil, en el cual también aunamos todos nuestros esfuerzos para las queratoplastias lamelares con todas sus indicaciones, modificaciones, avances tecnológicos y todo lo que tiene que ver con la cirugía del trasplante.
Pan Superficie, conducido y coordinado por el Dr. Ernesto Otero, de Bogotá, Colombia, en el cual estamos en una gran actualización en el capítulo del ojo seco y todas las implicaciones que tiene la superficie corneal en el desarrollo de la salud visual y su interacción con la córnea.
KPro con el doctor José de la Cruz en Estados Unidos está desarrollándose también en forma muy avanzada. Estamos también con nuevos tratamientos, con nuevas ideas de queratoprótesis para aquellas soluciones finales en donde no nos queda más remedio que recurrir a esta herramienta para pacientes cuya visión está muy comprometida por culpa del segmento anterior, o por culpa de la córnea, donde se mantiene un segmento posterior estable y podemos devolverles a estos pacientes una instancia de visión que les permita tener independencia y manejarse de la forma más normal posible en su vida cotidiana.
Y para terminar, dejé para el final por ser un tema muy apasionante e importante PanCornea Joven, que es el futuro de nuestra especialidad. Este brazo está a cargo del Dr. Jaime Martinez del Bascom Palmer en Estados Unidos. Estamos allí con un montón de ideas y proyectos, para que los jóvenes que se decidan por realizar como subespecialidad este capítulo tan interesante que es la córnea y la superficie, encuentren en esta sociedad, un camino para desarrollarse, un lugar para formarse, y para contar con todas sus experiencias profesionales.
De manera que nuestra sociedad está innovando, creándose a partir de sí misma, creando una gran cantidad de proyectos, con una gran cantidad de ideas y trabajos. Estamos muy dedicados a apoyar a la gente joven, a poder presentar sus trabajos científicos y poder difundir en todos los medios actuales de comunicación.
Tenemos muchas ideas, tenemos mucha energía. Hay una comisión directiva de lujo, que pueden ver en la página web que me acompaña en esta gestión. Quiero por este medio invitar a todos los corneológos latinoamericanos y a todas las sociedades de córnea a trabajar de manera conjunta por el bien de nuestros pacientes y de la salud comunitaria. Tengamos presente este mensaje para poder seguir creciendo juntos dentro de la sociedad.
Muchas gracias.