Pancornea

Lo más destacado del 9º Congreso Mundial de Córnea 2025

Del 20 al 22 de marzo de 2025, la ciudad de Washington D.C. fue sede del 9º Congreso Mundial de Córnea, un evento de gran relevancia internacional organizado por la Cornea Society. Este congreso, que se realiza cada cinco años, reunió a los mayores expertos en el estudio y tratamiento de enfermedades corneales para compartir los avances más recientes en el campo.

Participación de la Sociedad Panamericana de Córnea

Como en ediciones anteriores, Pancórnea tuvo una presencia destacada con la participación de reconocidos oftalmólogos, entre ellos el Dr. Víctor Pérez, el Dr. José Álvaro Pereira Gómez, el Dr. Daniel Scorsetti, el Dr. Ernesto Otero, el Dr. Alfonso Sabater y el Dr. Jaime Martínez. Junto con otros miembros de la sociedad, contribuyeron con ponencias sobre estudios innovadores en el área de la córnea.

El evento también contó con la participación de especialistas de Europa y Asia, fortaleciendo el carácter global del congreso.

Nuevos avances en el tratamiento de la córnea

Uno de los momentos más esperados del congreso fue la charla magistral del Dr. Shigeru Kinoshita, quien presentó avances en el cultivo y expansión de células endoteliales corneales. Este innovador enfoque podría reducir la necesidad de trasplantes de córnea, permitiendo la regeneración del endotelio corneal mediante cultivos celulares. Esto es especialmente relevante en países donde las listas de espera para trasplantes son extensas debido a la falta de donantes.

Actualización en el tratamiento del queratocono

Otro tema central fue el queratocono, una patología que afecta la estructura corneal. El Dr. José Álvaro Pereira Gómez presentó los resultados del Segundo Consenso Global Internacional de Queratocono, un estudio organizado por Pancórnea en colaboración con entidades como la Cornea Society, la Asia Cornea Pacific Society, Eucornea y otras sociedades especializadas.

Este consenso, que fue desarrollado a lo largo de 2024, es una actualización del primer consenso realizado hace una década. Los resultados fueron presentados oficialmente en el congreso y se espera que sean publicados en una revista científica especializada en los próximos meses.

Nuevas perspectivas en el tratamiento del ojo seco

El ojo seco y la superficie ocular fueron también temas de gran interés. El Dr. Víctor Pérez expuso sobre la aplicación de la medicina de precisión en esta área, un concepto originado en la oncología y que ahora se está adaptando a la oftalmología. Este enfoque permite personalizar tratamientos basados en múltiples factores que afectan la superficie ocular, mejorando así la efectividad de las terapias.

Innovaciones tecnológicas en oftalmología

La innovación tecnológica también tuvo un papel protagónico. El Dr. Daniel Scorsetti presentó nuevos dispositivos para el tratamiento de la disfunción de las glándulas de Meibomio, incluyendo tecnologías emergentes como:

  • Resonancia cuántica molecular
  • Jet plasma
  • Un nuevo tipo de láser, con una eficacia un 30% mayor que la luz pulsada para tratar inflamaciones y disfunciones glandulares.

Estos avances prometen revolucionar el manejo de patologías de la superficie ocular, ofreciendo tratamientos más efectivos y menos invasivos.

Un cierre con camaradería y celebración

El congreso concluyó con un evento social en el que el Dr. John Aldave, de la Cornea Society, se desempeñó como DJ, brindando un ambiente de unión y camaradería entre los asistentes.

Este 9º Congreso Mundial de Córnea reafirmó su importancia como un espacio clave para la actualización científica y la innovación en oftalmología, sentando las bases para el futuro del tratamiento de enfermedades corneales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *